[11-11-24] La parroquia de San Martí, junto con la Associació de Veïns de Jaume I, han celebrado juntos este domingo la fiesta de san Martín en su víspera. La fiesta se celebra hoy, 11 de noviembre, festejándolo como antiguo patrón del barrio. Los actos comenzaron con la salida de los gigantes del barrio y el grupo de grallers, para acompañar a las Pubilles, el Hereu y la junta directiva de la entidad vecinal a la parroquia de Sant Martí, donde a las 13 h. tuvo lugar la Eucaristía en honor al patrón, celebrada por el obispo Salvador y por el sacerdote Francisco José Ribas, párroco de la parroquia. La celebración fue solemnizada por la Coral Estel, bajo la dirección de Gemma M. Naranjo. A la celebración asistieron diversas concejalas de la Paeria y una representación de la cofradía de la Casa de Andalucía.

En su homilía, el obispo Salvador se refirió a san Martín como un modelo de caridad y solidaridad con los más desfavorecidos y necesitados, “un ejemplo y modelo de cristiano a imitar en estos momentos que estamos viviendo con tanto dolor y sufrimiento los daños causados por la DANA en Valencia”. En el momento de las oraciones se hizo un recuerdo para las víctimas y los damnificados. En el ofertorio, un grupo de niños de la Cofradía de la Casa de Andalucía de Lleida hizo una ofrenda de flores a la imagen de san Martín. Asimismo, la pubilla y el hereu de la Associació de Veïns de Jaume I ofrecieron un ramo de flores y el pan y el vino para la celebración de la Eucaristía, que concluyó con el canto de los “Goigs en lloança a Sant Martí”.

La fiesta de san Martín ha coincidido este año con el 50 aniversario de la construcción de la actual iglesia parroquial, conocida por los leridanos como “Sant Martí nou”. La parroquia tiene sus orígenes en la antigua iglesia románica de “San Martín viejo”, cuando a finales del siglo XII Lleida quiso dedicar una iglesia a este santo obispo de Tours, muy popular en toda Europa, que llegó a ser la iglesia del Estudi General. El actual templo parroquial se levantó junto a la antigua iglesia románica, sobre la cripta construida en el año 1959 en la esquina de las calles Sant Martí y Camp de Mart, donde se trasladó el culto que hasta entonces se celebraba en San Martín viejo. Sobre dicha cripta se pretendía erigir un santuario a la Mare de Déu del Roser, una iniciativa que no llegó a materializarse.

En 1973, se inició la construcción del actual templo con el proyecto del arquitecto leridano Enric Mias Navés, fallecido el 24 de agosto de 2023 a los 90 años. El arquitecto tomó como modelo una iglesia de características similares construida en Alemania. Su exterior sorprendió a los leridanos por sus atrevidas líneas geométricas, mientras que su interior destacó por dejar al descubierto la estructura metálica de la cubierta.

Sant Martí “el nou” fue inaugurado y abierto al culto el 26 de octubre de 1974. El obispo Ramon Malla bendijo el templo y celebró la primera Misa, acompañado por el párroco Mn. Josep A. Brugulat y el vicario Mn. Antonio Rubiella y otros sacerdotes: Vicenç Ros, Jesús Tarragona, Josep Farré, Miquel Oromí y el carmelita P. Bertran. “El acontecimiento litúrgico, acogido con la natural satisfacción por los nuevos feligreses, fue celebrado con gran solemnidad por los fieles que abarrotaron el templo”, decía la crónica del diario La Mañana, publicada el 30 de octubre de 1974. De todo ello han pasado ya 50 años.