[28-02-25] Los monasterios, centros de espiritualidad y cultura que han vertebrado el territorio desde el primer milenio, son el eje de la agenda cultural de Catalonia Sacra para 2025. La programación, presentada este viernes en la sala capitular del Monestir de Montserrat, incluye visitas a conjuntos monásticos muy diversos: desde el poco conocido monasterio urbano de Santa Maria de Valldonzella en Barcelona (2 de mayo) hasta monasterios pirenaicos aislados como Sant Pere del Burgal (5 de abril). Además de las visitas a los conjuntos, también se ofrecen actividades centradas en elementos específicos como el claustro del Monestir de Ripoll (15 de noviembre), el retablo de la Mare de Déu de l’Escala del Monestir de Sant Esteve de Banyoles (4 de octubre) o una visita especial a la exposición que el Museu de Montserrat (29 de noviembre) ha programado con motivo del milenario del cenobio.

La programación de este año ofrece más de una treintena de propuestas en 19 comarcas de Catalunya (Alt Empordà, Alt Penedès, Alt Urgell, Anoia, Bages, Baix Empordà, Baix Penedès, Barcelonès, Conca de Barberà, Garraf, la Noguera, Osona, Pallars Sobirà, Pla de l'Estany, Ribera d'Ebre, Ripollès, Solsonès, Tarragonès y Vallès Oriental). Las actividades incluyen visitas guiadas a iglesias como la de la Mare de Déu de l’Assumpció de Flix (15 de marzo) o la restaurada iglesia de Sant Sever de Barcelona (7 de noviembre); santuarios como Santa Maria de Bell-lloc en Santa Coloma de Queralt (1 de marzo), l’Ajuda de Balenyà (22 de marzo) o Puiggraciós en Figaró (10 de mayo); y bienes muebles destacados como la colección de pintura barroca del santuari del Miracle (14 de junio), las marededéus góticas de Prats de Rei (24 de mayo) o el vitral de Rafael Masó en la iglesia de Sant Julià i Santa Basilissa de Verges (20 de septiembre).

 

Toni Gomila recita el pregón de Semana Santa de Blai Bonet en Vilanova i la Geltrú y Barcelona

Este año, Catalonia Sacra programa por primera vez un espectáculo. En colaboración con Maiorica Sacra, proyecto hermano impulsado por el Bisbat de Mallorca, se ofrecerán dos representaciones del "Pregó de Setmana Santa", una disertación narrativa del poeta mallorquín Blai Bonet sobre la Semana Santa y una relectura de los hechos narrados en el Evangelio. La lectura dramatizada estará a cargo del actor y escritor mallorquín Toni Gomila, uno de los valores más destacados del panorama teatral actual. El "Pregó de Setmana Santa" podrá verse en la cripta de la Sagrada Família de Barcelona (15 de abril) y en la iglesia de Santa Maria de Vilanova i la Geltrú (16 de abril).

Esta no es la única presencia del Patrimonio Inmaterial en la agenda 2025. Anualmente, cada uno de los diez obispados sugiere una actividad para resaltar la importancia del patrimonio inmaterial como un elemento más de la aportación cultural del cristianismo.

 

Eventos especiales a lo largo del año

Más allá de la programación semanal, se han programado diversos eventos especiales. Este año se celebrará la segunda edición de la Nit de les Esglésies (28 de junio). Tras la buena acogida de la primera edición, se repite la iniciativa de poder visitar algunas iglesias en silencio y solo iluminadas por la luz de velas. Esta actividad da inicio a "L'Estiu és Diví", una campaña digital para invitar a conocer las iglesias del territorio durante el verano. Catalonia Sacra también participará en las Jornadas Europeas del Patrimonio (10-12 de octubre) con una notable programación de actividades gratuitas en colaboración con la Agència Catalana del Patrimoni Cultural. Como novedad, con motivo del congreso internacional de archivos que tendrá lugar en Barcelona, Catalonia Sacra y una docena de archivos de la Iglesia organizarán el viernes 31 de octubre una serie de visitas guiadas a sus equipamientos en una iniciativa conjunta con el Secretariat d’Arxivers Eclesiàstics de Catalunya; también hará referencia al mundo documental la jornada de formación dedicada a los Archivos de la Iglesia, que tendrá lugar en Solsona el 24 de octubre.

 

Presentación en la sala capitular del Monestir de Montserrat

La presentación de la agenda se ha hecho este 28 de febrero en la sala capitular del Monestir de Montserrat. El Pare Manel Gasch, abad de Montserrat, ha abierto el acto dando la bienvenida. En la presentación también han intervenido Dani Font, coordinador de Catalonia Sacra, y Damià Amorós, responsable de la agenda cultural. Mons. Salvador Giménez, obispo de Lleida y presidente saliente del SICPAS, ha hecho la clausura. La presentación se ha cerrado con una visita a la exposición "Montserrat, mil años de arte e historia", introducida por Marc Sureda, comisario de la muestra.

 

Catalonia Sacra

Catalonia Sacra es una iniciativa única en Europa nacida en 2012 para dinamizar el patrimonio cultural de la Iglesia y ayudar en su gestión. Impulsada por los diez obispados con sede en Catalunya, su labor se traduce en acciones de divulgación cultural, como la agenda de actividades y jornadas de formación, así como en la organización de la Xarxa d’Esglésies de Catalonia Sacra, un trabajo coordinado de iglesias con alto valor patrimonial que colaboran para mejorar la atención al visitante y su propia gestión. En el ámbito del Bisbat de Tortosa, Catalonia Sacra tiene la denominación de Dertosa Sacra, y en el Bisbat d’Urgell se despliega con el nombre de Urgelia Sacra.