
[01-04-25] CASTEL SANT'ANGELO (II)
LAS BONDADES DEL PASADIZO DE ALEJANDRO VI
Estimado peregrino, debemos continuar explicando algo más sobre este mítico e indestructible castillo. Por ejemplo, debemos saber que su passetto (pasadizo) salvó a muchos papas. Es decir, en no pocas ocasiones de tensiones bélicas, este pasadizo, de 800 metros de longitud desde el castillo hasta el Vaticano, fue la vía de escape y la salvación providencial de los papas (por ejemplo, el papa Clemente VII, Médici), gracias a sus dos recorridos estratégicos: uno superior, al aire libre, y otro interior, completamente secreto y protegido. Cruzar de un extremo al otro podía representar la salvación más segura.
UNA LOGIA CON ESPECTACULARES VISTAS AL RÍO TÍBER
De nuevo en el Castillo de Sant’Angelo, debemos referirnos ahora a su logia central. Se encuentra en el centro de la fachada principal, la que da al puente. Se trata de una exquisita y muy clásica logia arquitrabada (de líneas rectas), dividida en el centro por dos finas columnas dórico-toscanas de mármol, que se abre sobre el robusto cilindro del emperador Adriano en la fachada principal, y que probablemente fue diseñada e iniciada por Donato Bramante en 1502, en tiempos de Alejandro VI. De todas maneras, parece que fue culminada más adelante por Julio II, della Rovere, según la elegante inscripción en letras latinas que vemos en el friso superior, donde se lee con claridad: JUL II. PONT. MAX. ANNE II. Desde aquí no solo se puede contemplar el concurrido y policromado urbanismo de la Roma más antigua, sino también el silencioso fluir de las abundantes aguas verdosas del Tíber, el tercer río más largo y caudaloso de Italia (406 km de longitud), que desemboca muy cerca de Roma, en Fiumicino, en el mar Tirreno.
UNA VÍA PARA LA CONCILIACIÓN
Habíamos dicho que el “Pasadizo de Alejandro VI” actuó a menudo como conexión providencial entre el castillo y el palacio, pero en realidad el itinerario lógico de conexión entre el Castrum y el Palatium es la actual Via della Conciliazione (Avenida de la Conciliación), que Mussolini encargó en 1935 a los arquitectos fascistas Marcello Piacentini y Attilio Spaccarelli. Sin embargo, en realidad, y esto deberíamos saberlo, al menos los peregrinos de Lérida (aunque no suele ser explicado por ninguna guía de Roma), Mussolini lo único que hizo fue ampliar la gran vía imperial y renacentista que el mencionado e inteligente papa valenciano, Alejandro VI, ya había inaugurado en este mismo lugar y con idéntico trazado en la Navidad de 1499, como antesala del apoteósico Año Santo de 1500. La actual Via della Conciliazione se llamó entonces (desde finales de 1499) Via Alessandrina, nombre que mantuvo hasta 1935. Por lo tanto, y aunque muy pocos lo saben, el autor de esta gran intervención urbana, la prima via rinascimentale del Rinascimento romano, fue muy probablemente el gran arquitecto Bramante, trabajando al servicio y por encargo del papa español.
EL DESPIADADO SAQUEO DE ROMA EN 1527
El Castillo de Sant’Angelo mantuvo su función funeraria hasta la época del emperador Caracalla (217 d.C.), con algunas excepciones. Antiguamente, en el friso de la fachada situada frente al río (donde se encuentra la logia) se podían leer los nombres de los emperadores enterrados en su interior. La fortaleza también fue el milagroso refugio del papa Clemente VII, Médici, durante el asedio y el violento saqueo de Roma (el brutal Sacco di Roma de 1527), llevado a cabo por las tropas del emperador Carlos V debido a una mísera pero contundente desavenencia entre el poder espiritual y el poder temporal. También es importante saber que hasta el siglo XIX, el castillo fue la prisión política del papado. Finalmente, el 21 de julio de 1871, se arrió la bandera pontificia y el ejército italiano tomó posesión del edificio.
Aun con todo, este castillo siempre será testigo de las bondades y limitaciones del ser humano. Y, sobre todo, debemos recordar que, antiguamente, cuando los peregrinos llegaban al castello y contemplaban de cerca la Jerusalén Celeste (la Basílica de San Pedro), sus ojos se iluminaban y sus fatigados corazones reposaban y se ensanchaban.Continuará la próxima semana.
Ximo Company. Delegación de Patrimonio Artístico.
Foto Castel Sant’Angelo, Roma, visión de conjunto. A la izquierda vemos un fragmento del “Passadizo de Alejandro VI” que conecta con el Vaticano.