|25-07-25| El 83% de los centros de culto de los municipios de la diócesis de Lleida son de la confesión de la Iglesia católica, con un total de 284 de 341. Así se desprende del Mapa religioso de Catalunya, impulsado por la Dirección General de Asuntos Religiosos de la Generalitat de Catalunya y actualizado con datos del 2024. A la diócesis constan once confesiones. Así, después del catolicismo, la siguiente religión con más templos son las iglesias evangélicas, con 26; seguido del islam, con 15; las iglesias orientales, con 4; los Testigos Cristianos de Jehovà y el budismo tienen tres cada una; hay dos iglesias adventistas del séptimo día y una de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, del Hinduismo y de la Fe Bahà'í (una religión abrahámica monoteísta). Respecto a la última, con un centro de culto, los datos no reflejan qué confesión es.

 
En Lleida ciudad hay 80 centros de culto de la Iglesia católica, 24 de las iglesias evangélicas, cinco del islam; tres de las iglesias orientales, uno de los testigos de Jehovà, dos del budismo, una de la iglesia adventista del séptimo día y hay el único templo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y de la Fe Bahà'í. Sobre el resto de templos de las religiones con menos presencia al Obispado de Lleida, las iglesias evangélicas tienen un templo en Les Borges y uno en Alcarràs, el islam tiene uno en Aitona, a Les Borges, en Alcarràs, en Alguaire, en Alpicat, en Alfarràs y a Torrefarera; las iglesias orientales tienen un centro en Vilaller, los testigos de Jehovà uno en Les Borges, el budismo uno en Llardecans y la iglesia adventista del séptimo día uno en Aitona. (Los centros restantes no constan en qué municipio están según los datos de Asuntos Religiosos).
 
En Catalunya, hay un total de 7.260 centros de culto activos que representan 14 confesiones principales y otras de más minoritarias. El estudio muestra que la situación religiosa en Catalunya se encuentra normalizada, con una presencia consolidada de comunidades religiosas diversas en todo el territorio. La Iglesia católica continúa siendo la confesión mayoritaria, con 5.665 centros, que representan el 78% del total de los centros de culto, mientras que las iglesias evangélicas, el islam, los Testigos Cristianos de Jehovà, el budismo, el hinduismo, el judaísmo, entre otros, mantienen una presencia estable y arraigada.
 
A la hora de interpretar los datos, hay que tener en cuenta que cada centro de culto es diferente en medida, actividad y capacidad de aforo. Además, las dinámicas de apertura y de cierre de centros varían según la organización interna de cada confesión: mientras que algunas tienen estructuras jerárquicas centralizadas, otros funcionan de manera autónoma y dependen más directamente de los recursos y la presencia de fieles en el territorio.