|21-10-25| El Secretariado de Archiveros Eclesiásticos de Catalunya y Catalonia Sacra han organizado una programación especial para dar a conocer el patrimonio documental conservado en los archivos de la Iglesia. Coincidiendo con la celebración en Barcelona del Congreso Internacional de Archivos del ICA (International Council on Archives), que tendrá lugar entre el 27 y el 30 de octubre, se llevarán a cabo diversas actividades gratuitas abiertas al público.

 

En Lleida, el viernes 31 de octubre a las 11:00 h tendrá lugar una visita guiada al Archivo Capitular, en la calle Almodí Vell, s/n. La entrada es gratuita, pero es necesario inscribirse previamente a través de este enlace. Los archivos eclesiásticos custodian documentos de gran valor histórico, cultural y espiritual que permiten conocer la evolución de las comunidades cristianas y el papel de la Iglesia en la configuración de la sociedad catalana a lo largo de los siglos. Las visitas guiadas ofrecerán la oportunidad de descubrir de primera mano el trabajo de preservación documental y documentos únicos que han marcado la historia del territorio.

 

Formación en Solsona como actividad inaugural

La programación se iniciará el viernes 24 de octubre con una jornada formativa sobre archivos eclesiásticos en el Archivo Diocesano de Solsona (Solsonès). La sesión comenzará a las 10:00 h con una ponencia sobre los archivos de la Iglesia en Catalunya, impartida por Irene Brugués, directora técnica y archivera del ACUB. Posteriormente, se realizará una visita guiada por el Archivo Diocesano con Mn. Ramon Viladés, archivero diocesano. Esta actividad cuenta con el apoyo del Obispado de Solsona y del Museo Diocesano y Comarcal. Es una actividad gratuita, pero requiere inscripción previa.

 

Diez archivos abiertos al público

Del 30 de octubre al 3 de noviembre, una decena de archivos eclesiásticos catalanes abrirán sus puertas para mostrar sus fondos documentales en visitas guiadas por sus propios archiveros. Abrirán sus puertas para ser visitados el Archivo Provincial de la Escuela Pía de Cataluña en Barcelona (Barcelonès), el Archivo y Biblioteca Episcopal de Vic (Osona), los archivos diocesanos de Barcelona (Barcelonès) y Tarragona (Tarragonès), los archivos capitulares de las catedrales de Barcelona (Barcelonès) y Lleida (Segrià), el Archivo de la Seu de Manresa (Bages), el Archivo Parroquial de Santa María del Pi de Barcelona (Barcelonès), el Museo Archivo de Santa María de Mataró (Maresme) y el Archivo Gavín en el Monasterio de les Avellanes (Noguera). Todas las actividades son gratuitas, pero requieren inscripción previa. El calendario completo con los horarios de cada visita y los enlaces para inscribirse puede consultarse en www.cataloniasacra.cat/agenda
 

 

Catalonia Sacra

Catalonia Sacra es una iniciativa de los diez obispados con sede en Cataluña que, desde hace más de una década, trabaja en red para mejorar la gestión cultural, la acogida turística y la difusión del patrimonio religioso. Su labor permite coordinar acciones que contribuyen a reforzar el conocimiento y la valoración de un legado que representa una parte muy significativa del patrimonio cultural del país. Uno de sus ejes es la Red de Iglesias, un trabajo coordinado de templos con alto valor patrimonial que colaboran para mejorar la atención al visitante y su propia gestión. Catalonia Sacra se desarrolla en el Obispado de Urgell bajo la denominación Urgelia Sacra, y en el Obispado de Tortosa con el nombre de Dertosa Sacra.