
[12-06-24] Este domingo 16 de junio a las 12 del mediodía se inaugurará y se bendecirá la restauración del altar de la Virgen de Montserrat de la catedral de Lleida, con la celebración de una eucaristía presidida por el obispo Salvador y concelebrada por el monje de Montserrat, párroco del santuario y director de la Cofradía de Montserrat, P. Joan M. Mayol. Esta mañana se ha presentado el resultado de los trabajos de restauración llevados a cabo a lo largo del mes de mayo, a cargo de los artistas José A. Ferrer y Lluís Capdevila, que todavía continuarán trabajando en los próximos días para culminar su labor.
El altar de la Patrona, fue inaugurado el 28 de septiembre de 1955. Casi 70 años después, la Cofradía emprendió su restauración para reparar algunos desperfectos detectados en la policromía del altar, para eliminar la suciedad acumulada por el paso de los años, así como por las termitas que se habían localizado en algunas partes de la madera.
La restauración se ha podido realizar gracias a una campaña entre los cofrades y devotos de la Moreneta, instituciones y ciudadanos con el objetivo de recaudar el dinero necesario para hacer frente al presupuesto de la restauración, de algo más de 22.000 euros. Los restauradores han explicado su satisfacción por el resultado de la obra: “Hemos encontrado la capilla en mejor estado de lo que parecía, aunque ha sido necesario actuar en algunas partes del retablo con desperfectos en la madera. A pesar de que no estaba demasiado afectada por las termitas, había muchísima suciedad acumulada, ocasionada especialmente por el humo de los cirios que la habían ennegrecido y que impedía ver su policromía original”.
Los dos restauradores han tenido que trabajar en un gran andamio a causa de las grandes dimensiones del altar, de 10 metros de altura. De estilo neoclásico, según el proyecto del arquitecto Lluís Domènech, está tallado en madera de pino por el tallista leridano Ramon Borràs Vilaplana y dorado por el artesano Llucià Oliva. Así mismo, el cambril acoge la talla de la Virgen de Montserrat, del escultor Josep M. Camps i Arnau, con plafones de estilo modernista decorados por Vilaró i Valls, con unas pinturas murales de Josep Obiols de 1960.