|09-06-25| En Arrels Sant Ignasi han publicado la Memoria 2024, donde recogen los datos, acciones y reflexiones del último año. Un año que ha estado marcado por un aumento en el número de personas en situación de sin techo, el inicio del proyecto de Treball de carrer y la celebración de 30 años de trayectoria con la comunidad leridana.

 

Aumento de personas atendidas y nuevos retos sociales

Durante el 2024 han acompañado a 1.357 personas en situación de sin hogar, 230 de las cuales dormían al raso. Esta cifra supone un incremento importante respecto a 2023, cuando fueron 160, confirmando la tendencia creciente de la exclusión social en nuestra ciudad.

 

Reactivación del trabajo de calle y refuerzo de los vínculos con el tejido local

Uno de los proyectos más significativos ha sido la reactivación del Treball de carrer. Esta nueva línea de actuación les ha permitido acercarse a 22 personas que viven en la calle, establecer vínculos y empezar a evaluar sus necesidades desde la proximidad y la confianza. También han vivido un significativo aumento de la implicación del tejido empresarial y ciudadano de Lleida. Con motivo del 30 aniversario, 22 empresas han empezado a colaborar con ellos, lo que ha dado un impulso a las donaciones y a las alianzas para hacer avanzar la transformación social.

 

Un cumpleaños para mirar atrás y seguir adelante

El 2024 ha sido un año para celebrar y recordar. Han organizado actividades que han combinado reconocimiento institucional, arte, comunidad y denuncia social. El 7 de marzo vivieron el acto central en el nuevo Auditorio Municipal, con una mesa redonda sobre el sinhogarismo donde participaron Bea Fernández y Antonio Milian, impulsores de la “Proposición de ley de medidas transitorias y urgentes para hacer frente al sinhogarismo y erradicarlo”.

También inauguraron la exposición “Somos tres: la luna, yo y la sombra que me sigue”, de Núria Roselló y Alfonso de Castro, con fotografías analógicas e historias personales para visibilizar las diversas caras del sinhogarismo.

Otros momentos destacados han sido el 2º Encuentro Comunitario con una paella popular y la tradicional comida solidaria de Navidad, que organizan conjuntamente con otras entidades y colectivos de la ciudad. El objetivo es seguir caminando hacia una ciudad más justa, inclusiva y acogedora.

Podéis consultar la memoria completa aquí.