|24-10-25|El miércoles 22 de octubre, en el Casal Borja de Sant Cugat del Vallès, tuvo lugar la 7.ª Escuela de Otoño de Cáritas Catalunya, el evento formativo anual más importante de la entidad. En esta nueva edición participaron 130 agentes (voluntarios, profesionales contratados y equipos directivos) de las diez Cáritas diocesanas con sede en Catalunya.

 

La jornada se estructuró en tres momentos: la acogida y la oración, la ponencia principal y seis talleres simultáneos. Al inicio del acto dio la bienvenida a los presentes Mònica Martínez, directora general de Cáritas Diocesana de Terrassa —la Cáritas anfitriona—, remarcando la importancia de estos encuentros que posibilitan espacios de formación y reflexión.

 

A continuación, tomó la palabra Salvador Busquets, presidente de Cáritas Catalunya, quien destacó el lema de este año que marcaba el encuentro, “Acompañamos desde la Esperanza”, que posteriormente desarrollaría la ponente. También subrayó que, a partir de esta edición, siempre habrá un taller sobre la Doctrina Social de la Iglesia.

 

La ponencia llevó por título “Acompañamos desde la esperanza. Qué nos dicen el Modelo de acción social y la Doctrina Social de la Iglesia”, y estuvo a cargo de la responsable de Comunicación y Voluntariado de Cáritas Gipuzkoa y doctora en Doctrina Social de la Iglesia por la Universidad Pontificia de Comillas, Mabel Cenizo.

 

Mabel Cenizo cuenta con más de 25 años de experiencia en intervención social en el tercer sector y ha dedicado su trayectoria a fortalecer el voluntariado, impulsar la participación social, consolidar la solidaridad y promover la igualdad. En su intervención habló sobre cómo acompañar desde la esperanza: un acompañamiento que se fundamenta en recrear la esperanza en el contexto actual, dinamizar el amor para aumentar la esperanza, construir esperanza con las personas y, finalmente, optar por una esperanza que se multiplica en la comunidad.

 

Una vez finalizada la ponencia, se realizó la fotografía de grupo, que dio paso a los seis talleres simultáneos desarrollados durante el resto de la mañana y buena parte de la tarde. Los temas tratados se centraron en cuatro ámbitos: la acogida y el acompañamiento, la movilidad humana, los derechos sociales en tiempos de desinformación malintencionada y la ética económica:

  • La intervención educativa con jóvenes migrantes solos.
  • Construir un “nosotros”: la acogida a las personas con movilidad humana.
  • Acompañamiento en derechos.
  • La acogida y el acompañamiento desde una aproximación a las fichas “Caminem”.
  • Los derechos sociales en tiempos de desinformación y fake news.
  • Ética económica desde la visión de Cáritas: ¿invertimos o especulamos?

 

La Escuela de Otoño —que complementa las Escuelas de Primavera y Verano de la Confederación de Cáritas Española— busca promover la formación continua de los trabajadores de Cáritas en diferentes temas necesarios para la labor sociocaritativa que se lleva a cabo en todas las Cáritas diocesanas y parroquiales. Al mismo tiempo, es un espacio de encuentro para compartir y conocerse dentro de la gran familia que forma Cáritas en todo el país, mediante el intercambio de ideas, proyectos y retos de futuro.