
[26-04-25] La Plaza de San Pedro del Vaticano ha acogido este sábado el funeral del papa Francisco, al que han asistido más de 200.000 personas y delegaciones encabezadas por representantes de más de ciento cuarenta países. La solemne y emotiva ceremonia ha servido para recordar el legado del pontificado de Francisco ante los ojos del mundo entero, que ha seguido el funeral en vivo en la plaza de San Pedro, y a través de los Medios de comunicación acreditados.
El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, ha destacado en su homilía la voluntad del Papa de defender la paz con frases como «construir puentes y no muros», en la oración pronunciada ante más de medio centenar de líderes mundiales, incluido el estadounidense Donald Trump, el francés Emmanuel Macron y el ucraniano Volódimir Zelenski, entre otros. «Es significativo que el primer viaje del papa Francisco fuera a Lampedusa, isla símbolo del drama de la emigración con miles de personas ahogadas en el mar. En la misma línea fue también el viaje a Lesbos, junto con el Patriarca Ecuménico y el Arzobispo de Atenas, así como la celebración de una misa en la frontera entre México y Estados Unidos, con ocasión de su viaje a México», destacó el cardenal decano.
Tras la Misa Solemne, el féretro del pontífice ha sido trasladado en procesión por las calles de Roma en un vehículo transparente hasta la basílica de Santa María Mayor, donde ha recibido sepultura en un acto íntimo, lejos de las mirades de las cámaras. Su tumba, en el suelo, tan solo consta de una losa con su nombre en latín, Franciscus.
En Lleida han sonado las campanas de la Seu Vella en el momento del inicio del funeral. Así mismo, en la catedral permanece a disposición de todos los fieles el libro de condolencias para expresar el luto por la muerte de Francisco. El próximo martes, 29 de abril, se celebrará, también en la catedral, la misa que dedicará la diócesis de Lleida por el alma del difunto pontífice.