
[12-12-24] La filóloga y doctora Àngels Santa ha abordado esta tarde la cuestión de “La trascendencia en la literatura” en una de las conferencias organizadas este curso por el Instituto de Investigación y Estudios Religiosos de Lleida (IREL). La conferenciante ha buscado las huellas de la trascendencia en la literatura popular francesa en la obra de autores de los siglos XIX, XX y XXI.
Santa ha definido la trascendencia como la cualidad de aquello que se encuentra más allá del límite del tiempo y del espacio. Dios, alma y espiritualidad son los elementos en los que se ha centrado en las obras de autores del romanticismo como Alexandre Dumas, Victor Hugo o Eugène Sue, a través de obras como Notre Dame de París, El Conde de Montecristo o Los Miserables, entre otras. La filóloga también ha analizado el naturalismo de Émile Zola o los textos de Santa Teresa de Lisieux. Ya en el siglo XX, ha repasado las obras de figuras como François Mauriac, Georges Bernanos o Delly, destacando especialmente el legado trascendente de la obra de Christiane Singer.
Esta ha sido la tercera charla del curso 2024-25, tras la lección inaugural del teólogo Joan Torra en el Rectorado de la Universidad de Lleida y la conferencia de Mar Trepat sobre la dimensión trascendente de la persona.
