|10-12-24| La Iglesia Católica es uno de los principales pilares del tejido social en España. Así lo refleja la Memoria Anual de Actividades presentada por la Conferencia Episcopal Española (CEE), que destaca que, en 2023 (últimos datos publicados), más de 8.800 centros sociales y asistenciales, gestionados por diócesis, parroquias y organizaciones como Cáritas y Manos Unidas, ofrecieron apoyo a más de 3,8 millones de personas (90.000 en comparación con el año anterior).

 
Esta labor incluye la actividad de Cáritas y Manos Unidas a través de comedores sociales, residencias de mayores, centros para víctimas de violencia, asistencia a inmigrantes o, más recientemente, la ayuda desplegada con motivo de la DANA en Valencia, donde la Iglesia ha movilizado a cerca de 600 voluntarios para acompañar y atender necesidades inmediatas de alimentación, higiene y limpieza, además de canalizar la ayuda que llegó desde distintos lugares y medios; en total 42.809.752 millones de euros con los que espera atender a más de 20.000 personas.
 
Otros datos de la Memoria
Por otra parte, la memoria muestra quiénes forman la Iglesia en España:
 
– Millones de laicos. Están registradas 80 asociaciones y movimientos laicales y hay 406.817 laicos asociados territoriales; 81.080 catequistas; 36.686 profesores de Religión;
 
– En la vida religiosa hay 32.531 religiosos/as. Además, son de clausura, 7.664 monjes y monjas de clausura;
 
– 9.932 misioneros;
 
– 957 seminaristas;
 
– 587 diáconos permanentes;
 
– 15.285 sacerdotes; y 119 obispos.
 
– En 2023, acudieron regularmente a misa 8.5 millones y se celebraron 9.5 millones de eucaristías en las 22.921 parroquias, 87 catedrales o 639 santuarios.
 
– Sacerdotes, consagrados/as y seglares dedicaron 40.067.061 horas a la actividad celebrativa de la Iglesia.
 
– Los sacramentos: se han vuelto a incrementar el número de bautizos con 152.426; confirmaciones, 107.153; matrimonios, 33.500; y unciones de enfermos, 26.120