[16-03-25] Cerca de un millar de fieles han llenado esta mañana la Seu Vella para celebrar la Misa Solemne con la que la diócesis de Lleida ha querido sumarse a la celebración del Jubileo de la Esperanza, convocado por el papa Francisco para este 2025. El obispo Salvador y el obispo emérito Joan han presidido una eucaristía concelebrada por buena parte de los presbíteros de la diócesis, devolviendo a la Seu Vella el esplendor litúrgico de los siglos en los que fue la catedral de Lleida.

La celebración del Jubileo ha comenzado a las once de la mañana cuando, tras el repique de las campanas de la Seu Vella, se ha iniciado una procesión con representantes de las diferentes congregaciones, cofradías y hermandades, que han llevado sus pendones y estandartes hasta el altar acompañados por el sonido de los tambores. Detrás de ellos ha entrado en el templo la curia, con el obispo y el resto de sacerdotes, para dar inicio a la celebración eucarística.

Durante la homilía, el obispo Salvador ha querido hacer referencia a las diferentes generaciones de leridanos que han vivido su fe en la diócesis a lo largo de los siglos, haciendo un recuerdo especial a aquellos que vivieron el primer Jubileo, en el año 1300, convocado por el papa Bonifacio VIII, cuando el monumento era la catedral de Lleida. Ha pedido la obtención de la indulgencia jubilar para toda la comunidad católica de Lleida y ha hablado de la esperanza, tema al que está dedicado el Jubileo de 2025, como una fuerza que mueve a la humanidad en momentos especialmente difíciles, con guerras e incertidumbre en el mundo.

Las distintas plegarias de los fieles han hecho referencia a las vocaciones, a la importancia de la oración, a la necesidad de perdón y reconciliación, así como a las personas que sufren a causa de enfermedades, pobreza o desplazamientos forzados. El obispo Salvador también ha pedido por la salud del papa Francisco, quien lleva más de un mes ingresado en la Clínica Gemelli de Roma. La ceremonia ha sido solemnizada por el Petit Cor de la Catedral y un grupo de jóvenes músicos que han acompañado los cantos con sus instrumentos. Antes de la celebración eucarística, seis sacerdotes confesaban a las personas que quisieran obtener la indulgencia.

En total, se han organizado cinco autobuses para trasladar a las personas de los pueblos de la diócesis que quisieran participar en la eucaristía. También se ha ofrecido un servicio de transporte con un trenecito para llevar a la gente desde el aparcamiento hasta la antigua catedral, así como taxis para las personas con movilidad reducida.

 

Podéis ver algunos de los momentos más destacados de la celebración en este video de Jaume Climent: JUBILEU 2025 Pelegrins d'Esperança