|26-06-25| El proyecto Llars del Seminari que gestiona la Fundació Entre Tots i per al Bé de Tothom acogió el año pasado 19 familias con 68 miembros en las 18 viviendas de las cuales dispone. Así lo refleja la memoria del 2024 de Llars del Seminari, proyecto impulsado hace 10 años por el obispo Joan Piris con el objetivo de dar respuesta a la exclusión residencial que viven muchas familias en Lleida. La Fundació recalca que el año pasado estuvo "lleno de dificultades motivadas por varias circunstancias", como "la denegación (por falta de presupuesto) de una ayuda pública, que nos hizo ajustar al máximo los costes y buscar nuevos ingresos". Aun así, gracias a entidades, entre ellas el Obispado de Lleida, patrón de la Fundación, "lo conseguimos, como también gracias a muchas personas, proveedores y empresas que hicieron donativos". En este sentido, hubo un total de 146.218,79 euros de ingresos, mientras que los gastos fueron de 149.016,86 euros. 

 
Respecto a la tipología de las 19 familias acogidas el año pasado, 9 eran monoparentales, 11 tenían dos hijos, cinco tenían un hijo, dos tenían tres hijos y una tenía cuatro hijos o más. Las 68 personas acogidas eran de 11 nacionalidades diferentes. Un total de 25 eran de África, 20 de Sudamérica, 19 de España y 4 otros países europeos. La mayoría de las familias fueron derivadas por los servicios sociales básicos por ingresos insuficientes, por vivir en condiciones de infravivienda o porque fueron desahuciadas.
 
Además de la acogida de las familias, la entidad también las acompaña y ayuda a los niños con su escolarización. El año pasado, 47 niños recibieron refuerzo escolar, 21 niños participaron en los Casalets Semana Santa, Navidad y Verano, 13 menores en otros Casales y siete asistieron a las colonias, con la colaboración de la Fundació Verge Blanca.
 
Qué se ha conseguido el 2024?
 
-Mejorar la difusión del proyecto y su impacto, así como la situación grave de la vivienda.
 
-Trabajar para mejorar la sostenibilidad económica del proyecto. Además de la responsabilidad en los gastos y uso de los recursos, hay que diversificar ingresos y estabilizarlos. A pesar de los esfuerzos, todavía es una de las dificultades importantes que afronta permanentemente el proyecto.
 
-Reforzar el acompañamiento a las familias en la salida del proyecto de les Llars. A pesar de tener trabajo, las familias tienen graves dificultades para acceder a una vivienda. 2024 ha sido un año con varias salidas, en todos los casos se han buscado de forma activa alternativas, se ha hecho acompañamiento y destinado recursos para apoyar en la salida de les Llars.
 
Objetivos para el 2025
 
-Difundir la grave situación de la vivienda, contribuyendo en el análisis y planteando propuestas de mejora.
 
-Mejorar el trabajo en red y las alianzas con otros grupos y entidades, para asegurar la respuesta integral por la recuperación de las familias, así como contribuir a la continuidad del proyecto.
 
-Estudiar alternativas residenciales asequibles más allá del proyecto, teniendo en cuenta la carencia absoluta de posibilidades en el mercado privado, así como de oferta pública, para acceder a un hogar digno y al alcance de personas con ingresos limitados.
 
-Consolidar el equipo profesional.
AdjuntoTamaño
Icono PDF Memòria_2024.pdf1.05 MB