
[24-04-25]
Por Jordi Curcó Pueyo, presidente de la Agrupació Ilerdenca de Pessebristes
La Agrupació Ilerdenca de Pessebristes se ha sumado a las muestras de duelo por la muerte del papa Francisco con dos gestos simbólicos. Uno ha sido la colocación de un lazo negro en el farolillo del ángel que ilumina la imagen de Sant Jaume dels Fanalets, en la capilla del Peu del Romeu. El otro fue el toque fúnebre de la campana de la misma capilla a cargo de un miembro de la junta directiva de la entidad, realizado la tarde del Lunes de Pascua, en recuerdo y oración por el papa difunto.
¿Era necesario hacerlo desde la pequeña capilla en pleno carrer Major de Lleida, sede social de nuestra entidad? ¡Pues sí que lo era! Los pesebristas leridanos, al igual que los del resto del mundo, tenemos más que suficientes motivos para estar agradecidos a Francisco y recordarlo en estos días de luto por su fallecimiento, que nos ha conmovido a todos y todas, como a un buen y entrañable pesebrista.
Basta con mencionar la Carta Apostólica Admirabile Signum, que el Santo Padre escribió y firmó en Greccio, en el santuario del Pesebre, el 1 de diciembre de 2019, sobre el significado y valor del belén, convirtiéndose en el primer Papa que ha dedicado un texto apostólico al belén y al belenismo. Este documento apostólico fue tan importante para el mundo del belenismo que nuestra entidad realizó una edición que en aquella Navidad distribuimos entre todos los socios pesebristas y que desde entonces tenemos colgada en nuestra página web pessebristeslleida.com, donde todo el mundo puede consultarla y leerla.
En la introducción, el Papa explica el motivo de haberla escrito: “Con esta carta quisiera alentar la hermosa tradición de nuestras familias que en los días previos a la Navidad preparan el belén”. En ella, Francisco anima a seguir haciendo el belén en casa y en los espacios públicos, o a recuperarlo en los lugares donde se haya perdido la tradición. Argumenta que el belén siempre causa sorpresa y admiración y que “nos conmueve” porque “manifiesta la ternura de Dios”.
En el texto describe los personajes y elementos que lo conforman y hace una lectura centrada en la “humildad” y la “misericordia con los hermanos y hermanas más necesitados”. En cuanto a la preparación del belén en nuestros hogares, Francisco señala que es una buena ayuda para “revivir la historia que sucedió en Belén” y para “imaginar las escenas, estimula los afectos, invita a sentirnos implicados en la historia de la salvación, contemporáneos del acontecimiento que se hace vivo y actual en los más diversos contextos históricos y culturales”.
Además de este documento tan importante para el mundo del belenismo, cabe recordar que cuando fue elegido Santo Padre de la Iglesia Católica eligió como nombre el de Francisco, que ningún otro Papa de los 266 que han ocupado la silla de San Pedro hasta hoy había usado. Lo eligió en honor a Francisco de Asís, el santo italiano del siglo XIII, el “Poverello”, fundador de la orden franciscana y referente por su pobreza, humildad y amor por la naturaleza, que con su manera radical de vivir el Evangelio, renovó la Iglesia de su tiempo.
Jorge Maria Bergoglio no podía haber elegido un mejor referente para su pontificado que el de Francisco de Asís, “el loco de Dios”, como así se denominaba él mismo. Santo proclamado Patrón Universal del Belenismo por el papa Juan Pablo II, por haber sido el creador del primer belén la noche de Navidad del año 1223, allí en la cueva de Greccio.
Por todo ello, expresando sentimientos de tristeza por su fallecimiento, los pesebristas leridanos queremos al mismo tiempo manifestar nuestro merecido agradecimiento al pesebrista Papa Francisco. Descanse en Paz.