
[25-03-25] CASTEL SANT'ANGELO (I)
CASTEL SANT'ANGELO (CASTILLO DEL SANTO ÁNGEL)
Si en la anterior Basílica de San Pedro nos encontrábamos ante el núcleo central y más importante de la religiosidad y espiritualidad romana, aquí, en el Castillo del Santo Ángel, estamos ante el baluarte defensivo más emblemático e inexpugnable del milenario poder civil y político de Roma. Está muy cerca del Vaticano. De hecho, están unidos, como pronto se advertirá. Se encuentra en la orilla derecha del río Tíber.
UN LUGAR INCOMPARABLE PARA MORIR
En su origen, Castel Sant'Angelo fue un mausoleo (un gran y suntuoso sepulcro) destinado al gran emperador de Roma, Adriano (Mole Adrianorum), y a sus sucesores, construido entre el 130 y el 139 por el arquitecto romano Demetrio. Pero lo cierto es que, poco tiempo después, pasó a ser más conocido como la Rocca (castillo en italiano) del citado emperador Adriano (siglo II).
EL MEJOR LUGAR, EL MÁS SEGURO PARA DEFENDERSE
De hecho, aún hoy se conoce Sant’Angelo como la rocca o la fortaleza defensiva más invencible de la historia de la humanidad; es decir, Castel Sant’Angelo es una robusta rocca, inexpugnable, que jamás pudo ser derrotada ni vencida por ningún ejército.
UN LUGAR PRESIDIDO POR UN SANTO ÁNGEL QUE SALVA
En el año 509, el papa Gregorio el Grande realizó una larga procesión expiatoria y rogativa por las calles romanas para intentar curar la mortífera peste que azotaba Roma; sufrieron mucho. El prodigioso milagro de la curación lo realizó un "Ángel", San Miguel Arcángel, quien se apareció a todos los romanos en la cima de nuestro castillo; de ahí su nuevo bautismo con el nombre de Castel Sant'Angelo. Actualmente, una escultura suya en bronce, obra del escultor flamenco de Gante, Peter Anton von Verschaffelt, realizada en 1758, corona el edificio. Sin embargo, anteriormente, esta imagen de San Miguel fue de mármol, con una escultura muy digna y bien lograda, esculpida en 1536 por un aprendiz del gran Miguel Ángel, Raffaello de Montelupo; una pieza que aún se conserva en un patio interior del castillo.
1495: SU MEJOR ETAPA CONSTRUCTIVA
Aunque el castillo ha tenido muchas e importantes etapas constructivas, cabe destacar que la más decisiva fue la realizada durante el pontificado de Alejandro VI, papa Borgia, nacido en Játiva, especialmente a partir de 1495, cuando, bajo la dirección del gran arquitecto Antonio da Sangallo il Vecchio (el Viejo), se reforzó todo el anillo central y se construyeron los cuatro robustos bastiones octogonales que lo rodean, conocidos como los de los cuatro evangelistas: San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan.
PERMANENTEMENTE UNIDO AL VATICANO. EL CASTILLO DEL PAPA
Es importante saber que Castel Sant'Angelo (el castrum, es decir, el castillo o fortaleza militar del papa) está unido al Vaticano (el palatium, o sea, el palacio y las dependencias curiales y sagradas del propio papa) por un passetto (pasadizo) de unos 800 metros de longitud. Aunque este visitable y transitable pasillo tiene sus orígenes en el pontificado de León IV (siglo IX), nuevamente fue Alejandro VI quien, durante los últimos años del siglo XV y con la ayuda de este extraordinario arquitecto florentino ya mencionado, Antonio da Sangallo il Vecchio, lo reformó por completo. Por ello, aún hoy se le conoce como el Passaggio o Deambulatorium de Alejandro VI. Continuará la próxima semana.
Ximo Company. Delegación de Patrimonio Artístico.
Foto: Castel Sant’Angelo, Roma, construido entre el 130 y el 139 por el arquitecto romano Demetrio.