
[24-12-24] Con motivo de la celebración del Jubileo durante el año 2025, el catedrático en Historia del Arte Moderno de la Universitat de Lleida (UdL), Ximo Company, inicia una colaboración periódica con la web del Bisbat, donde irá descubriéndonos diferentes tesoros artísticos del Vaticano y de Roma relacionados con la religión católica. Esta serie de artículos comenzó el pasado 14 de noviembre con un primer artículo, y hoy se inician las entregas regulares con carácter semanal.
ROMA. JUBILEO 2025 (2)
Según el sabio alemán J. W. Goethe (1749-1832), “Roma es la capital del mundo porque aquí se renueva la historia de los humanos; aquí se vuelve a nacer”. Y en la corona del emperador Diocleciano (244-311 d.C.), se leía una inscripción que decía: “Roma, cabeza del mundo” (caput mundi), gobierna los reinos del orbe. Para los cristianos, en cambio, Roma, especialmente la Basílica de San Pedro, es una prefiguración de la “Jerusalén celestial” (del cielo). También es conocida como “Ciudad Santa” y “Ciudad de Dios”; como “Ciudad Eterna”.
Pero, ¿qué es la Ciudad del Vaticano? Es la Ciudad del Papa (el vicario de Jesucristo en la tierra), es la parte más sagrada de Roma. Es el Estado —un estado teocrático o de Dios— más pequeño del mundo, con 44 hectáreas de extensión y 900 habitantes. Eso sí, es un territorio fascinante. Bello. Abierto. Pacífico. Acogedor. Un estado de paz que respira y ofrece la paz a todos; una paz sincera, cordial y de larga —eterna— e invariable duración. De hecho, Jesucristo es el “Príncipe de la paz” (Isaías 9, 6). Las personas que trabajan en este diminuto Estado intentan, de verdad, fomentar y desarrollar vías de paz fraterna para todos los países del mundo.
Dicen que contar las bondades de Roma es como intentar contar las estrellas del cielo. Además, por metro cuadrado, Roma es la ciudad que posee un patrimonio artístico más grande y rico de todo el universo. Desde el arte clásico al arte de vanguardia. Finalmente, Roma tiene el núcleo urbano con más espacios verdes de todo el planeta. ¡Qué bien se respira en los amplios y frondosos parques romanos! Continuaremos la próxima semana.
Foto: La Guardia Suiza, con una vestimenta diseñada por el Comandante de la Guardia Jules Répond (1914), inspirado en pinturas de Rafael y Miguel Ángel.
Ximo Company, Delegació de Patrimoni Artístic
