
[06-05-25] VILLA BORGHESE (IV)
UN GRAN ARTISTA, CARAVAGGIO, UNA VIDA CONVULSA Y LLENA DE DOLOR
Queridos peregrinos, todavía en el museo de Villa Borghese, y como pronto veréis, esta vez os hablaré de un joven inquieto, violento e incluso un torpe criminal. Un gran artista (Michelangelo Merisi da Caravaggio, Milán 1571 – Porto Ercole, Grosseto 1610), pero que, como persona, vivió siempre con una dolorosa y cambiante estabilidad emocional. Sufrió muchísimo. Aun así, realizó obras de arte memorables, como por ejemplo, la sublime Vocación de San Mateo (1599), que se conserva en Roma, en la Capilla Contarelli de la iglesia romana de San Luís de los franceses (San Luigi dei Francesi). Es una obra que os recomiendo vivamente que vayáis a ver. Caravaggio es el padre del naturalismo y del claroscuro europeo; un gran pintor barroco. En este Año Santo podemos rezar y pedir la indulgencia plenaria por este gran artista.
UNA GALERÍA DE PINTURA EXTRAORDINARIA
Vuelvo, no obstante, todavía, al gran museo de la Galleria Borghese y os digo que aquí también hay magníficas pinturas de Antonello da Messina, Botticelli, Giovanni Bellini, Lorenzo di Credi, Rafael (de él es una famosa Deposición o Santo Entierro firmada en 1507), Tiziano (con una bellísima obra titulada Amor sagrado y amor profano pintada en Venecia en 1515), el citado Caravaggio, Veronese, Rubens, Ribera y otros. Obras maestras, sin duda, de lo mejor de la historia de la pintura universal.
CARAVAGGIO SE AUTORRETRATA EN UNA ATERRADORA CABEZA DE GOLIAT
Sin embargo, con el permiso de los peregrinos de este Año Santo 2025, elijo una obra no muy grande (125 x 101 cm), pero fascinante: es David con la cabeza de Goliat, realizada por Caravaggio en 1609. Antes habíamos visto el David de Bernini; un David en plena acción contra el gigante Goliat. Ahora, en cambio, en una pintura verdaderamente sublime (aunque algo tétrica), vemos a este mismo David, de nuevo diminuto e insignificante, pero ya con el trofeo de su rotunda victoria en la mano izquierda: la gran cabeza cortada y sangrante de Goliat. Aterradora, como os he dicho; es el autorretrato del propio Caravaggio.
UNA PINTURA TENEBRISTA
En esta obra vemos un claroscuro muy contrastado (llamado también tenebrismo, con cambios bruscos entre zonas de luz y espacios de oscuridad), subrayado, además, por unos atrevidos tonos plateados que observamos en la prenda que cubre parte del cuerpo de David. Nos damos cuenta, pues, de este realismo crudo, turbio y plásticamente excepcional que presidió toda la vida y la obra de Caravaggio. De hecho, según dice un antiguo guarda de Villa Borghese, Giacomo Manilli, en su obra Villa Borghese fuori di Porta Pinciana, escrita en Roma en 1650, concretamente en la página 67, la cara de Goliat es un punzante y muy veraz autorretrato de este Caravaggio errático (huía de la ley romana).
UN PINTOR HOMICIDA
Sí, como hemos dicho, nuestro pintor era un homicida. Pero pidió perdón y la ayuda del cardenal Borghese para volver a Roma, después de años de exilio que se produjeron a causa de un absurdo crimen cometido por Caravaggio en la Ciudad Eterna el 28 de mayo de 1606 en una discusión nocturna (una noche oscura de su propia alma); entonces, nuestro pintor fue sentenciado a muerte por mutilar y matar al joven Ranuccio Tomassoni tras una sangrienta pelea ocurrida en la zona del Campo Marzio (Camp de Mart).
UN PINTOR ARREPENTIDO
Aun así, pasados unos años, el pintor, herido de nuevo por otras luchas con armas blancas que siempre llevaba, y ya con el ansiado indulto papal en sus manos, estaba a punto de volver a Roma. Quería la paz. Sin embargo, mientras esperaba el pequeño barco en Porto Ercole (una falúa) para embarcarse en dirección a la Ciudad Eterna, a solo 140 km, completamente cansado, abatido y afectado por una fatídica e insoportable insolación veraniega, murió, en soledad, mientras aguardaba su falúa, antes de su deseado regreso a Roma. Ocurrió el 18 de julio de 1610, aún bastante joven, con 38 años. Triste vida la de un gran artista.
Debo confesaros que personalmente siempre he creído en el arrepentimiento sincero de Caravaggio. De hecho, en la hoja de la espada de David que antes hemos mencionado, se observa una sabia inscripción abreviada: H-AS OS, que en latín significaría Humilitas occidit superbiam: “La humildad mata el orgullo”.
Ximo Company. Delegació de Patrimoni Artístic
FOTO: Caravaggio, David con la cabeza de Goliat (autorretrato de Caravaggio), óleo sobre lienzo, Villa Borghese, 1609. Roma.