[17-06-25] El logo del Jubileo.

 

HISTORIA DEL LOGO DEL JUBILEO 2025

Queridos peregrinos, permitidme que esta semana no os hable de ningún monumento. Hago una pausa voluntaria y os invito a contemplar el logo del Jubileo y a descubrir juntos su significado. Debo deciros, ante todo, que este logo es también una obra de arte diseñada por el italiano Giacomo Travisani, ganador del concurso internacional celebrado en Roma en 2023. Se presentaron 294 propuestas de 213 ciudades y 48 países distintos. La edad de los participantes fue de entre 6 y 83 años; había estudiantes de arte, estudios gráficos, institutos religiosos, profesionales y estudiosos del arte que debían tratar el tema de la peregrinación y la esperanza, un tema ciertamente nada fácil de representar. En cualquier caso, es agradable ver que la Iglesia también sabe organizar concursos abiertos a todos, para que muchos puedan competir y que gane el mejor.

 

EL TRIBUNAL QUE HIZO LA SELECCIÓN DE LOS TRES MEJORES DISEÑOS

La Comisión estaba formada por iconógrafos, diseñadores gráficos, expertos en arte, expertos en marcas, arquitectos y algunos rectores con experiencia gráfica. Evaluaron las propuestas según tres criterios: Pastoral, para que el mensaje del Jubileo pudiera ser fácilmente comprendido; técnico-gráfico, que garantizara una buena ejecución gráfica para su visibilidad y reproducibilidad; y estético, para que el diseño estuviera bien realizado y fuera estéticamente atractivo.

 

LA DECISIÓN FINAL DEL PAPA FRANCISCO

El 11 de junio de 2023 Mons. Rino Fisichella (1951), Presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización, presentó al Papa Francisco los tres proyectos finalistas para que eligiera el que más le impresionara. La elección tampoco fue fácil para el Papa. Pero tras dejarse aconsejar, observar repetidamente los proyectos y expresar su satisfacción y agradecimiento, la elección recayó en la propuesta del italiano Giacomo Travisani. Posteriormente, el logotipo fue presentado en la Sala Regia del Palacio Apostólico al Secretario de Estado, Cardenal Pietro Parolin, al Alcalde de Roma Roberto Gualtieri, y al Presidente de la Región del Lacio Nicola Zingaretti.

 

EL LEMA DEL LOGO Y DEL JUBILEO

Como todos sabemos, el logo representa cuatro figuras estilizadas que indican a la humanidad entera, proveniente de los cuatro puntos cardinales o rincones del mundo. Abrazadas entre sí, indican la solidaridad y la fraternidad que une a los pueblos. La primera figura está aferrada a la cruz. Es el signo no solo de la Fe que abraza, sino también de la Esperanza que nunca defrauda y que no puede ser abandonada. Es útil observar las olas que la rodean y que están en movimiento, porque muestran que la peregrinación de la vida no siempre transcurre por aguas tranquilas. Por eso hay que subrayar la parte inferior de la cruz que se alarga transformándose en un ancla y que se impone sobre el movimiento de las olas. Todos sabemos que el ancla ha sido usada como metáfora de la esperanza. De hecho, el “ancla de la esperanza” es el nombre que en el argot marino se da al ancla de reserva utilizada por las embarcaciones para realizar maniobras de emergencia que permiten estabilizar el barco durante las tormentas. Así también, la imagen muestra cómo el camino del peregrino no es un hecho individual, sino comunitario, con la impronta de un dinamismo creciente que tiende cada vez más hacia la cruz. Solos no vamos a ninguna parte; en cambio, bajo el amparo comunitario de nuestra Madre Iglesia, podemos surcar con éxito incluso los mares más adversos y complejos de nuestra existencia humana. Por su parte, observamos que la cruz no es estática, sino dinámica, y se curva e inclina hacia la humanidad, saliendo a su encuentro y no dejándola sola, ofreciendo la certeza de la presencia y la seguridad de la Esperanza. Se destaca, finalmente, en color verde, el lema del Jubileo 2025: Peregrinantes in Spem, Peregrinos de la Esperanza.

 

SIGNIFICADO DE LOS COLORES

El naranja expresa la alegría, la vitalidad y el entusiasmo del Jubileo (el papa Francisco nos pidió siempre que fuéramos capaces de recuperar “la alegría de vivir”); el verde es el color de la Esperanza (¡qué gran y siempre necesaria virtud teologal!), y es también el color del crecimiento y la revitalización del creyente. Finalmente, el azul simboliza la fe, la paz y la tranquilidad de nuestros corazones y estados de ánimo.

 

LA VISIÓN PERSONAL DE GIACOMO TRAVISANI, AUTOR DEL LOGO

“Imaginé personas de todos los colores, nacionalidades y culturas, empujándose desde los cuatro extremos de la Tierra y moviéndose hacia el futuro al viento de la Esperanza que es la cruz de Cristo. La esperanza, me dije, está en la Cruz. Imaginé al papa, el Pedro de hoy, guiando al pueblo de Dios hacia la meta común, abrazando la Cruz, que se convierte en un Ancla, como una firme referencia para la humanidad; y nosotros, el pueblo, nos abrazamos unos a otros y a él como si estuviéramos cerca de esa ancla, evocando simbólicamente a los peregrinos de todas las épocas”. Nos conviene recordar que un Año Santo es una oportunidad excepcional para experimentar la misericordia de Dios. Efectivamente, a través del Sacramento de la Penitencia el Jubileo quiere expresar la plenitud del perdón de Dios que no conoce límites. Ojalá, amigos peregrinos, que este Jubileo reavive en todos nosotros la preciada virtud de la Esperanza. Los cristianos debemos ser hombres y mujeres de una esperanza indestructible.

 

Ximo Company. Delegación de Patrimonio Artístico

 

Foto: Presentación oficial del Logo del Jubileo en la Sala Regia del Palacio Apostólico del Vaticano, el 11 de junio de 2023 por Mons. Rino Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización, en presencia de su autor, el italiano Giacomo Travisani.