
[25-06-25] Palacio del Quirinale
UN GRAN PALACIO DE ROMA
Estimados peregrinos, como ya se comentó hace un par de semanas, el Palacio del Quirinale fue el palacio de verano de los papas hasta 1870; actualmente es la residencia oficial del presidente de la República Italiana. Es el sexto palacio más grande del mundo, con 60.000 m² de superficie edificada y 50.500 m² de jardines de estructura dieciochesca. Lo supera el Palacio Real de Madrid, que es el más grande de Europa Occidental, con un total de más de 135.000 m² y 3.418 confortables habitaciones regias (el palacio italiano solo tiene 1.200).
UN PALACIO DE CLARO SIGNO CLÁSICO
El Palacio o “Palazzo” del Quirinale fue una magnífica empresa pontificia iniciada por Gregorio XIII, Buoncompagni, en 1583, y por el poco conocido arquitecto Ottaviano Mascherino. Fue concebido en el lenguaje clásico del Renacimiento tardío y se le conocen destacadas intervenciones posteriores, algunas barrocas, a cargo de arquitectos muy significativos del siglo XVII italiano como Carlo Maderno, Gian Lorenzo Bernini (autor del espectacular Manica Lunga, “Manga Larga”), Francesco Borromini, Domenico Fontana y, ya en el siglo XVIII, el florentino Ferdinando Fuga, quien concluyó la Manica Lunga de Bernini y el llamado Palacete del Secretario de los Sellos, hoy más conocido como el Palacete de Fuga.
UN PALACIO MAGNÍFICAMENTE DECORADO
También son proverbiales las pinturas al fresco de varias de sus estancias, realizadas por Melozzo da Forlì y Guido Reni, y destaca igualmente una infinidad de singulares colecciones de tapices, carruajes, porcelanas, relojes, muebles y un rico conjunto de ostentosas lámparas de vidrio de Murano, popular isla veneciana de la artesanía del vidrio.
UN PALACIO PARA PAPAS, REYES Y PRESIDENTES
El último papa que se alojó en este palacio fue el beato Pío IX, Mastai-Ferretti, con el reinado papal más longevo de la historia (1846-1878), 31 años, 7 meses y 23 días (el segundo más largo, con más de 26 años, fue el de San Juan Pablo II). Este papa cedió el Quirinale al nuevo Reino de Italia creado en 1870. El primer rey que habitó en el Palacio del Quirinale fue Víctor Manuel II en 1870 (Vittorio Emanuele II), cuando Roma se convirtió en la capital del Reino de Italia. A Víctor Manuel le siguieron Humberto I y Víctor Manuel III, que fue el último rey en habitar el Palacio del Quirinale, justo cuando Italia fue proclamada república en 1946. Ese año se proclamó el primer presidente de la nueva república italiana, el ecuánime, pacífico y conciliador Enrico de Nicola.
UN CAMBIO DE GUARDIA A LA ITALIANA
Curiosamente, y muy similar a lo que ocurre en el Palacio de Buckingham de Londres (aunque con una estética y un colorido gris algo más apagados), cada día del año, a las 15:00 horas, se celebra la popular ceremonia del Cambio de Guardia Italiana, con banda de música incluida. Esta entretenida escenografía es acogida diariamente por un buen número de curiosos turistas. La colina del Quirinale es la más alta de las siete colinas de Roma; esto le confiere unas vistas espectaculares, por ejemplo la de la cúpula de Miquel Àngel (Vaticano), que vista desde esta poderosa colina parece estar al alcance de la mano.
UNA GRAN PLAZA CON UNA SINGULAR FUENTE ESCULTÓRICA
La amplia Plaza del Quirinale está presidida por un espectacular grupo escultórico llamado la Fuente de Cástor y Pólux, los llamados Dióscuros, hijos mitológicos del dios Zeus, que tuvo que convertirse en cisne para seducir a la bella Leda, madre de los mencionados Dióscuros (de ahí que también se la conozca como Fontana dei Dioscuri). También es conocida como la Fontana di Monte Cavallo por sus orígenes imperiales procedentes de las termas del emperador Constantino, que el papa Sixto V, Peretti, hizo traer al Quirinale en 1588. Es una curiosa representación de estos famosos héroes gemelos, los Dióscuros, Cástor y Pólux, tratando de sujetar por las riendas los “instintos” y las “pasiones” de sus caballos desbocados. El centro aparece presidido por un obelisco de pórfido granítico, algo rojizo, coronado por una cruz, que el papa Pío VII, Chiaramonti, hizo traer del Mausoleo del emperador Augusto en 1818. Alrededor de la plaza hay dos edificios importantes que también conviene tener en cuenta: el Palazzo de la Consulta, actualmente sede del Tribunal Constitucional, y la Scuderie del Quirinale, donde se celebran exposiciones de arte temporales.
Ximo Company. Delegació de Patrimoni Artístic
Foto: Ottaviano Mascherino, Palazzo del Quirinale, finales del siglo XVI, con aportaciones posteriores de los siglos XVII y XVIII, Roma