
[16-01-25] El filólogo Theo Loinaz, especialista en el mundo y la cultura islámicas, ha asegurado que desde la perspectiva del mundo islámico, el presente es una oportunidad para la salvación, porque esta “no está garantizada y requiere realizar buenas obras en el presente”. Lo ha dicho durante la conferencia “El presente como regalo”, que ha pronunciado hoy en la sala de actos del Institut de Recerca i Estudis Religiosos de Lleida (IREL), dentro del ciclo que este año está dedicado al concepto de ‘la trascendencia hoy’. Loinaz es profesor asociado de estudios árabes y hebreos en la Universitat de Barcelona.
Theo Loinaz ha hecho un repaso histórico sobre los orígenes del Islam y las raíces comunes con las tradiciones judía y cristiana. “El Islam -ha dicho- se basa en dos pilares: el Corán y la Sunna. El primero es la palabra de Dios, un recordatorio y confirmación del mensaje del Creador; el segundo es un compendio de preceptos éticos de conducta basados en el modelo de Mahoma”. En este sentido, ha considerado que uno de los problemas actuales del Islam es que haya que “vestir como lo hacían el profeta y sus seguidores; comer como lo hacían ellos, o comportarse como ellos”. “El presente del año 630 no puede ser el mismo presente de 2025”, ha dicho.
Para los islámicos, “el futuro es un misterio de la voluntad divina, y todo lo que ha de venir va acompañado de un si Dios quiere”. Asimismo, el concepto de “la hora”, como sinónimo del momento del Juicio Final, está asumido por todos como algo que debe llegar durante su vida.
Esta ha sido la cuarta charla del curso 2024-25. La próxima conferencia será el próximo 13 de febrero, a cargo del físico y poeta David Jou, que hablará sobre “La trascendencia de la ciencia”.