|25-06-25| El pasado 18 de junio, la Asociación de Caridad de San Vicenç de Paül de Lleida celebró su asamblea anual, para hacer memoria y evaluación de las actividades a lo largo del curso 2024-25, a la iglesia del Pilar. La Asamblea, a la cual asistieron 35 voluntarias, constató que las actividades de la entidad dieron cumplimiento a sus objetivos: la promoción y desarrollo de los menos favorecidos, y la lucha contra la pobreza y el sufrimiento, sin discriminación ni exclusiones.

 
El programa Refuerzo Escolar ha atendido una cincuentena de niños y jóvenes de Educación primaria, ESO y Bachillerato, muchos de familias procedentes de la inmigración. Las clases se hacen dos días en la semana, por la tarde. El curso acabó con la proyección de "Wolfgang”, con el fin de favorecer la continuidad en el programa para conseguir que acaben los estudios, logren la más alta formación posible y rompan el círculo de pobreza. El programa se completa con la asistencia a Casals y Colonias de verano, de la Fundación Verge Blanca, que la entidad financia. El Programa cuenta con la ayuda de una media docena de alumnos de 1.º de Bachillerato del Colegio Claver que facilitan la atención a alumnos de Educación Primaria.
 
Del programa “Ayuda a familias y personas con riesgo de exclusión social para su empoderamiento e integración social” se han beneficiado unas cuarenta mujeres, mayoritariamente de origen extranjero, que han asistido con regularidad a los talleres de costura y de cocina, así como sesiones de formación con mujeres por habla de cuestiones de salud, tradiciones, cultura y bienestar. Como ejemplo: Nadal, como lo celebramos?; Salud: cura del bebé y la madre en el posparto; Miedos y angustias en un nuevo país; Hacer jabón de casa; Primeros auxilios en accidentes domésticos; Prevención del cáncer de mama. Se trata de favorecer la integración social y cultural y el empoderamiento de las mujeres. La lengua empleada en las actividades y en las relaciones interpersonales y grupales ha sido normalmente el catalán.
 
La Asociación, con la fundación Arrels, colabora al preparar y distribuir almuerzos y meriendas en el Centro Abierto de Arrels en la calle de la Panera, y colabora también con mantener abierto el refugio climático.
 
Antiguas voluntarias han formado un grupo de oración. Guiadas por Sor M. Dolors Perelló, rezan por nuestro voluntariado, por la paz del mundo, enfermos y personas excluidas.
 
Estas actividades se han podido llevar a cabo gracias a 65 voluntarios y colaboradores, que desinteresadamente contribuyen a las finalidades de la entidad. Hay que subrayar la subvención de la Paeria de Lleida y la contribución de la Asociación de Voluntarios de CaixaBank y otras empresas solidarias.