
|23-06-25| Una treintena de personas han seguido la Visita guiada “Sant Joan y su entorno” que ha conducido a Joan-Ramon González, presidente de la Asociación de Amigos de la Seu Vella de Lleida en la primera Jornada del Patrimonio organizada por la Unidad Pastoral El Carme-Sant Joan. González ha sido Jefe de Arqueología de la Diputación de Lleida (1981-2020) y es historiador, estudioso incansable y activista cultural dedicado a la investigación, difusión y defensa del patrimonio arqueológico, histórico y arquitectónico de Lleida y las comarcas de Ponent.
Joan-Ramon González ha enmarcado su magnífica intervención en la configuración de la Lleida antigua y la articulación acaecida después de la conquista cristiana con las parroquias históricas medievales, la más importante de las cuales era la de Sant Joan después de la Seu Vella. El templo romanicogótico de San Juan de la Plaza, derribado en 1868, y el nuevo templo neogótico de influencia francesa proyectado por el arquitecto vasco Juli Saracíbar.y ejecutado por el leridano Celestí Campmany que introdujo modificaciones neorrománicas siguiendo la tradición local. González también ha hecho memoria de la destrucción del templo en 1936 y la reconstrucción de Regiones Devastadas, destacando la obra del magnífico altar mayor, obra de Pere Domènech i Roura, con la esbelta aguja que acoge la escultura de San Juan obra de Modesto Gené.
La visita iniciada en el interior de la iglesia ha continuado en la puerta de Santa Marta inspirada en la puerta de los Fillols de la Seu Vella y donde Campmany quería emular la puerta meridional del templo viejo, así como la antigua tradición de los Reyes. González ha subrayado, pero que la iconografía de los capiteles de la puerta no siguen la iconografía propia de la Escola de Lleida, sino que se inspiran en la cultura popular. Otros capiteles de la puerta principal están inspirados en el origen legendario del templo antiguo.
Después de ver y leer la plaza conmemorativa de la primera piedra, la visita se ha centrado en la plaza de san Juan. Un recorrido histórico de la evolución de los usos y la terminología la plaza íntimamente unida al templo que le dio el nombre y que fue sacrificado para hacerla mayor. Sus restos, descubiertos durante las obras del primer aparcamiento subterráneo de Lérida, se salvaguradaron porque erróneamente se asociaron a la Lérida romana. Restos museizados inicialmente y que actualmente no ha sido posible visitar debido al mal estado de conservación. El recorrido ha continuado hasta el extremo opuesto de la polémica plaza urbanizada actualmente por el también vasco Luís Peña Ganchegi.
Todo esto y mucho más nos ha explicado Joan-Ramon González a través de una exposición erudita, amena e ilustrada con todo tipo de anécdotas que mostraban un conocimiento profundo y aprecio de su parroquia de la infancia.
La segunda visita “ Descubrimos Josep Serrasanta y su obra ” tendrá lugar el sábado 5 de julio . Estará conducida por Dolors Domingo Rúbies, historiadora autora de un libro sobre este pintor argentino hijo de padres leridanos. La visita empezará a las 10h en la iglesia del Carmen y continuará en Sant Pere, la Catedral y Sant Pau , para conocer las pinturas murales de tema religioso que Serrasanta hizo en Lleida. Las inscripciones se pueden realizar enviando un mail a upcarmesantjoan@gmail.com y hacer un donativo de 3€.